Fundación del centro

Situarnos en la época de su fundación, implica considerar las necesidades que motivaron a aquellos comerciantes de principio de siglo pasado a aunar criterios y voluntades, para encontrar solución a los problemas que la actividad comercial presentaba. A las circunstancias de la época, año 1928 –recién apagada la primera guerra mundial- sumamos el empuje y visión de los inmigrantes llegados a la Colonia, que desde entonces comprendieron que la fortaleza de una comunidad se garantizaba y solidificaba siempre y cuando fuese llevada a cabo por instituciones o agrupaciones de pares. Fundamentalmente en esta breve reseña, destacamos aquellas personas que -obligadas por una crisis profunda- se unieron para defender sus intereses y los de toda la comunidad. Lo cual es un enorme ejemplo; dado que, muchas veces, cuando hay crisis, se bajan los brazos…. Ellos no; ellos comprendieron que en épocas desfavorables es cuando más hay que “poner el pecho” para superar los malos momentos. Pero, también entendieron que las crisis pueden generar importantes oportunidades para construir nuevos escenarios y afrontar arduos desafíos. Y aquellos pioneros dieron un basamento sólido a la institución del empresariado esperancino. El gran mérito -sin dudas, vigente en la actualidad- es la creación de un modelo de desarrollo, basado en una filosofía de vida cimentada en el trabajo y esfuerzo compartidos.

Descripción del Acto Fundacional

27 de JUNIO de 1928. Por aquellas épocas no existía un solo tramo de asfalto, ni teléfono y el transporte vehicular era poco menos que escaso… Algunos comerciantes visionarios comprendieron entonces la necesidad y la importancia de agruparse para obtener mayores beneficios y mejorar las ventas en calidad y productividad. 

El 27 de junio de 1928 realizaron la primera reunión en la que conformaron una comisión directiva que eligió como presidente al Sr. Víctor Fontana.

Sede Institucional

A partir de la segunda sesión de la Comisión Directiva, el lugar de reunión fue un local de calle San Martín al 552. En el año 1929 la Comisión tuvo que conseguir un nuevo lugar de reunión, dado que la residencia de la señora Jobin debía ser entregada a la Sociedad Francesa. Temporalmente y durante un mes se utilizó un local de la firma Dodge, hasta que las pertenencias del Centro se trasladaron a una casa en alquiler, ubicada en esquina frente a la otrora farmacia de don Gaspar Gadda. Desde 1954 la meta fue acabar con el problema que representaba la falta de sede social y conseguir de una vez y por todas, los recursos necesarios para su obtención. Con lo disponible en Caja se compró un predio entre calles Jansenn, Mitre, Lehmann y Catellanos (manzana del FONAVI). El 10 de septiembre de 1969, la Asamblea -presidida por el Sr. Lito Gonella- acepta comprar el inmueble ubicado en 25 de Mayo 1659 poniendo fin, de esta manera, a un viejo y anhelado sueño de los Señores Socios. Podemos concluir que desde su fundación hasta el año 1970, se deambuló (la Institución, sus socios y sus dirigentes) por distintos lugares (prestados o alquilados), hasta que el 31 de diciembre de 1969, finalmente se escritura el inmueble de 25 de Mayo, que hasta hoy (sucesivas reformas edilicias mediante) nos albergara. Para poder adquirir el edificio fue necesario el aporte en dinero de los Asociados. La “sede propia” fue fundamental para la continuidad del CICAE; pues en períodos inciertos de la República, fue el núcleo que permitió el mantenimiento de los “recursos humanos” que impidieron la desaparición de nuestro Centro. Esta circunstancia fue la que cimentó definitivamente la grandeza que hoy distingue al CICAE.

Nueva Sede

Situados a fines del 2006, con expectativas de hacinamiento en el escenario de la actual sede -insuficiente de por sí- aparece un nuevo desafío para la Institución y para quienes en esta circunstancia la timoneaban: la construcción de una nueva sede en el predio ferial. Un viejo anhelo que recobra entusiasmo en los dirigentes. La concreción de la obra para la nueva sede institucional del CICAE, logró un importante consenso de los socios industriales y ex-presidentes de la entidad, el 6 de noviembre de 2006, ocasión en que el CICAE y las Cámaras los convocaran a una reunión en el Apoyo Norte del Salón de Usos Múltiples-SUM construido en ese predio. Allí se exponen los motivos principales para su construcción y se recuerdan objetivos otrora propuestos. De esta reunión empresaria, queda conformado un grupo integrado por representantes, uno de la Comisión de Industria, uno de la Cámara de Comercio, uno de la CEACE y uno de la CIMAE, presidido por el Presidente del CICAE, Néstor Collomb, a fin de definir el Proyecto Nueva Sede en predio ferial. En su primera reunión del día 22 de noviembre de 2006, deciden retomar el Proyecto de los Arquitectos Alejandro Blazicevic y Luis Klinger, solicitándoles a éstos que presenten un Anteproyecto. En su segunda reunión el día 21 de febrero de 2007, el grupo recibe a los Arquitectos, quienes proponen desmembrar el gran proyecto y trabajar por etapas: una de ellas la SEDE INSTITUCIONAL, con espacio para todas las cámaras y una generosa sala de conferencias, todo lo cual encierra una superficie de 500 mts2. Por otro lado, el Apoyo Sur, de 380 mts2. para dotar al SUM de nuevos servicios y más sanitarios. La Comisión les solicita avanzar con la etapa Nueva Sede Institucional, para lo cual les requieren un Informe que contenga una estimación de costos y tiempos de ejecución. El miércoles 11 de abril de 2007, los Arquitectos son convocados a hacer la Presentación Técnica del Proyecto Edificio Institucional en Predio Ferial a la Comisión Directiva del CICAE. El Proyecto de dos plantas, abarca una superficie total cubierta de 565.52 mts2 y semi-cubierta de 94.40 mts2. El plazo de ejecución para el total de la obra fue estimado en 12 meses. La Comisión Directiva decide construir la nueva sede en su totalidad, una obra de 600 mts2 que implica una cifra de $1.200.000.- Proyecto y Conducción Técnica para el total de la obra NUEVA SEDE queda confirmada a los Arquitectos Alejandro Blazicevic y Luis Klinger. El proyecto aprobado para la construcción de la Nueva Sede Institucional en el predio ferial -cuya construcción se inicia en octubre de 2007- contó desde el principio con el financiamiento cercano al 50% del monto a erogar, dada la venta de la sede de 25 de Mayo a la Cámara Empresaria de Autotransporte de Cargas Esperancina -CEACE. Con esa disponibilidad, se licitó y se contrató la ejecución de la primera etapa a la firma Grandes Almacenes de Esperanza S.A. –GAESA- de la ciudad de Esperanza. Los once ex – presidentes de esta Institución, gestionaron pedidos de apoyo económico a un grupo de asociados, con el objetivo de reunir fondos para la segunda etapa. Cumplido este objetivo, al CICAE le resta financiamiento por un cuarto del proyecto. Los miembros de la actual Comisión Directiva, conscientes de la necesidad de contar con más recursos para confirmar la segunda etapa, deciden solicitar un aporte provincial; lo que positivamente se concreta en un aporte no reintegrable de $200.000.- Dado que no resulta conveniente detener la construcción, se asume el compromiso de generar nuevos recursos, recursos propios, durante el próximo año 2008, aniversario de los 80 años de la institución y con el desafío de Fecol 2008 por delante.
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *