CICAE fue protagonista, el pasado viernes 7 de julio, del Foro Nacional de Turismo Rural, un destacado evento organizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El evento lo organizó el Centro Industria, Comercio y Afincados de Esperanza, junto con la Federación de Centros Comerciales de la Provincia de Santa Fe (FECECO) y la Confederación Argentina de Comercio (CAME), el cual convocó a más de 347 referentes del turismo de la región y del orden nacional, a dirigentes y autoridades.
El acto de apertura contó con la presencia del presidente de la institución Sr. Rubén Wohr, la intendenta de la Municipalidad de Esperanza, Ana María Meiners; del vicepresidente 1° de CAME, Elías Soso; del secretario de Turismo de la Provincia de Santa Fe, Martín Bulos; del secretario de Turismo y Cultura de CAME, Gregorio Werchow; del presidente de la Federación de Centros Comerciales de la Provincia de Santa Fe (FECECO), Adrián Schuck; y el vicepresidente Regional de CAME, Roberto Slobodianiuk.
Durante el evento, que reunió a 61 localidades de 13 provincias y donde se presentaron 9 casos de éxito, se remarcó la importancia del sector en materia de oferta turística distribuida en todo el país. Asimismo, se puso en consideración la falta de visibilidad de promoción y líneas de financiamiento del sector, lo que dificulta su posicionamiento entre los productos turísticos consolidados actualmente.
El presidente de CICAE brindo a los presentes palabras de bienvenida, agradeció a fundamentalmente a CAME y a FECECO, por confiar en la organización de este importante evento y “manifestó la importancia de entender la industria del turismo, conocida mundialmente como la industria sin chimeneas, una industria evolutiva que puede desarrollarse en nuestra zona, y generar grandes beneficios”.
A su turno, Gregorio Werchow expresó: “El Foro Nacional de Turismo Rural fue un verdadero éxito porque la ruralidad, el comercio, el turismo y las economías regionales demostraron el potencial que tienen para la actividad de servicios”. A su vez, anunció la creación del área Turismo Rural CAME, departamento que será coordinado por Javier Dellamonica, un especialista en dicha temática, y que trabajará junto a los centros comerciales, cámaras y prestadores de servidos de turismo rural.
Para finalizar, Werchow comentó que la puesta en marcha de esta nueva área contará con un relevamiento federal de emprendimientos rurales y tendrá como objetivo desarrollar un sitio web de difusión y comercialización especifico.
Cabe destacar que este encuentro contó con el auspicio y acompañamiento de prestigiosas instituciones como la Secretaría de Turismo de la Provincia de Santa Fe, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Ruta de la Leche. Además, vale subrayar la importancia del mismo al dejar plasmado un espacio de trabajo donde se definen políticas sectoriales, tanto en el orden provincial como nacional.