Presencial con participación de dirigentes del Centro Industria, Comercio y Afincados de Esperanza.
El pasado Jueves 30/09 el presidente de CICAE, Sr. Leandro Aglieri, junto a la Sra. Jorgelina Pfening, dirigente de la Comisión Directiva de CICAE participaron por primera vez del Consejo Directivo de CAME que se desarrolló en forma presencial reuniendo a representantes de todo el país.
En el marco de este encuentro, tuvo lugar la participación de Mercedes Marcó del Pont, titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), quien dirigió unas palabras al auditorio: “Tengo muchos años de vínculo con CAME, como economista, primero, y como funcionaria pública, después, en función de la comunión de intereses que nos unen y que encuentran al Estado como articulador, arbitrando en favor de los intereses de las pequeñas y medianas empresas, y promoviendo el dinamismo del mercado interno y la progresión del trabajo nacional”. En relación al rol de las pymes en la coyuntura nacional destacó: “Ustedes son los protagonistas de un proceso de reindustrialización, desarrollo e inclusión de la Argentina”.
Luego de su presentación, hubo un espacio de intercambio entre los consejeros y la funcionaria, en el cual los dirigentes manifestaron su acompañamiento al proyecto de ley de alivio fiscal para pymes, con el objeto de fortalecer la salida económica y social a la pandemia generada por el COVID-19. Asimismo, se abordaron problemáticas y propuestas sectoriales, como la posibilidad de extender la moratoria pyme, facilitar la renovación de los controladores fiscales, combatir la informalidad, reducir las desigualdades competitivas de las zonas de frontera ante la apertura del tráfico internacional, entre otros aspectos que hacen a la actividad pyme.
La titular del ente regulador fue acompañada por Patricia Vaca Narvaja, subdirectora de Atención al Contribuyente de AFIP.
Asimismo, participó de la reunión Laura Tuero, directora Nacional de Desarrollo Regional PyME en SePyMe del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, quien brindó una presentación de las líneas y programas dirigidos a pymes. “Necesitamos de entidades como CAME para llegar a cada uno de los actores territoriales, a las pymes de todo el país, por eso celebramos la representación federal que tiene CAME”, afirmó.
Con el firme objetivo de trasladar las necesidades del sector productivo a nivel nacional y de poder bajar herramientas para nuestros representados, ambos dirigentes se manifestaron muy conformes de su primer participación.
