REGLAMENTACIÓN
La primera convocatoria a la muestra pública denominada ESPERANZA ABRAZA LA PATRIA invita a la adhesión creativa de niños y adolescentes para expresar en composiciones plásticas la conmemoración de importantes hechos patrióticos acontecidos durante los meses de junio y julio.
La participación se podrá realizar en dos modalidades:
a) Pintura artística con témperas (solubles en agua) sobre espacios de medidas 30 cm. x 40 cm. (aproximadamente tamaño A3, en forma vertical o apaisada a elección) asignados en el lado exterior de vidrieras de locales comerciales e institucionales adheridos de toda la ciudad de Esperanza, llevados a cabo por un participante acompañado por un adulto cuando sea menor de 15 años, contando con las medidas de seguridad sanitarias correspondientes y los protocolos de distanciamiento social vigentes, dentro de la franja horaria de 9:00 a 18:00 hs., desde el día 14 de junio al 9 de julio 2020. Las obras creadas quedarán plasmadas como mínimo durante 5 días si las condiciones climáticas lo permiten, tiempo que podrá extenderse hasta que exista la necesidad de espacio para otros participantes o tenga que disponerse de la vidriera por cuestiones operativas propias del local.
b) Dibujos, pinturas u otras técnicas artísticas plenas o combinadas sobre papel o cartón en tamaños A3 o A4 (utilizadas de manera vertical o apaisada), trabajos que luego sean fotografiados o escaneados para ser enviados a las plataformas virtuales designadas para su exposición pública. NORMAS DE INSCRIPCIÓN Para inscribirse en el homenaje ESPERANZA ABRAZA LA PATRIA en su modalidad al aire libre (opción “a”) es necesario comunicarse con representantes de las entidades que nuclean a los comercios para consultar los lugares disponibles donde podrán plasmar sus creaciones si aún no hicieron contacto previo para inscribirse con el responsable de algún comercio de cercanía al lugar de residencia del participante.
Se deberá registrar con el nombre y edad del participante y si es menor de 15 años incluir los datos de contacto (nombre completo, teléfono y e-mail) de la persona responsable. También indicar la fecha tentativa en la que se estime participar para coordinar las asignaciones de lugares ya que se creará una lista para tal fin. Cumplimentada esta formalidad se otorgará digitalmente un número de confirmación que será el número de participante el cual tendrá que anotarse junto a la obra ya que será el código empleado para identificar a los creadores.
BASES DE LA CONVOCATORIA
Podrán participar en esta conmemoración artística todas las personas de 5 a 18 años que cumplan los requisitos de inscripción. La solicitud de participación en la modalidad “a” podrá realizarse desde el momento de publicación y divulgación de este evento y hasta el día anterior al cierre de participación establecido el día jueves 9 de julio. Para la opción “b” solo tendrán que enviar las imágenes de los trabajos realizados sin inscripción previa a las plataformas de redes sociales y/o páginas institucionales adheridas.
Opcionalmente y en ambos casos se solicita que al publicar la fotografía de cada obra se adjunte un sencillo texto explicando por qué se quiso participar, la experiencia de hacerlo y/o el motivo de la composición temática elegida.
La TEMÁTICA debe basarse en relevantes acontecimientos en la historia de nuestra querida Argentina:
10 de junio Día de la afirmación de los derechos argentinos sobre Islas Malvinas, islas del Atlántico Sur y Sector Antártico Argentino.
14 de junio Día de finalización de la Guerra en 1982 de la batalla bélica por la recuperación de las Islas Malvinas y territorios marítimos circundantes pertenecientes a la República Argentina.
17 de junio Paso a la inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes (1785-1821).
20 de junio Día de la Bandera Argentina, en homenaje al paso a la eternidad del General Manuel Belgrano creador de nuestra enseña patria, conmemorándose 200 años en 2020, así como el pasado 3 de junio se cumplieron 250 años de su natalicio, lo que oportunamente hizo que se instituyera el día del Soldado Argentino.
9 de julio Día de la Declaración de la Independencia Argentina en 1816.
NORMAS DE INSCRIPCIÓN
Para inscribirse en el homenaje ESPERANZA ABRAZA LA PATRIA en su modalidad al aire libre (opción “a”) es necesario comunicarse con representantes de las entidades que nuclean a los comercios para consultar los lugares disponibles donde podrán plasmar sus creaciones si aún no hicieron contacto previo para inscribirse con el responsable de algún comercio de cercanía al lugar de residencia del participante. Se deberá registrar con el nombre y edad del participante y si es menor de 15 años incluir los datos de contacto (nombre completo, teléfono y e-mail) de la persona responsable.
CICAE Centro Industria Comercio y Afincados de Esperanza Tel. 03496 411200 / 420859 – Cel. 3496-541070 Horarios de atención: lunes a viernes de 8 a 12 hs. y de 15 a 19 hs. Correo electrónico: [email protected] – Web: www.cicae.org.ar Facebook: CICAE Esperanza – Instagram: cicae.esperanza – Twitter: CICAEEsperanza

