A los efectos de ser prácticos les recomendamos vayan siguiendo los pasos en el orden descripto:

A) PREVIO A LA APERTURA

B) APERTURA

C) COMERCIALIZACIÓN

A) PREVIO A LA APERTURA

1) Gestionar el trámite (declaración Jurada) del propietario y los empleados para obtener el Certificado Único Habilitante para Circulación (CUHC) – COVID-19 en el link> https://tramitesadistancia.gob.ar/

2) Luego de 24 hs. aproximadamente de enviado el formulario deberán volver a ingresar a la misma página y descargar la autorización (no llega por mail). Para ello necesitarán solo el número de DNI y el Nº de trámite que figura en el frente de dicho documento (11 dígitos debajo del sol plateado) que ya utilizaron en el punto 1.

3) La autorización de cada miembro del comercio llevarla siempre con ustedes mientras se trasladan.

4) Si el domicilio que consta en el DNI no es el mismo que en el que se encuentran residiendo, sugerimos anexar un servicio o impuesto que compruebe el domicilio actual.

B) APERTURA

1) Leer la Resolución Nº 41/2020 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Provincia de Santa Fe.

2) Confección de la DECLARACIÓN JURADA DEL ESTADO DE SALUD DE LOS TRABAJADORES (propietarios y empleados). Una por persona que asista al comercio que deberá ser completada y firmada. Descargar aquí. DESCARGAR Y COMPLETAR . Luego enviar al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social : [email protected] y en copia a la Secretaría de Producción del Municipio: [email protected]

3) Confección de la DECLARACIÓN JURADA DE PROTOCOLO DE ACTUACIÓN de cada comercio que deberá adaptarlo a su rubro particular. Vea modelos AQUÍ. DESCARGAR, ADAPTAR A TU COMERCIO, IMPRIMIRLO Y Luego enviar al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social : [email protected] y en copia a la Secretaría de Producción del Municipio: [email protected].

4) Realizar la capacitación correspondiente a los trabajadores que asuman dicha responsabilidad.

C) COMERCIALIZACIÓN

1) La mayoría de los comercios exceptuados en esta etapa NO PUEDEN PERMITIR EL INGRESO DE PUBLICO al interior de los locales. Es muy importante que todos respetemos esta reglamentación para cumplir con la excepción y continuar trabajando.

2) La modalidad de venta para la mayoría de los comercios exceptuados es ÚNICAMENTE con sistema de envío o entrega a domicilio. Para ello es importante generar rápidamente canales de venta on line a través de redes sociales (Facebook, Instagram, Tienda Nube, Sitio Web, etc.) e incorporar líneas de WhatsApp Bussines.

3) Incorporar rápidamente un sistema de cobro on line (Mercado Pago u otro) porque muchos clientes no disponen de efectivo y van a solicitar este servicio. También es relevante su incorporación para no generar el “doble viaje” del cadete que encarece el envío. Tendrán que tener en cuenta el gasto financiero de estos sistemas de cobro.

4) Deberán tener en cuenta que el horario especial de 12 a 16 hs. para que el propietario y/o empleados concurran a los comercios a organizar los pedidos y la mercadería.

5) Para los comercios de rubros no exceptuados dentro del sector minorista, se autorizará hasta 2  personas para la circulación en la vía pública en las tareas de entrega de las mercaderías, y 1 solo vehículo, el cual podrá ser automóvil o motocicleta. En el caso de la bici, podrán ser hasta 2 las autorizadas a entregar por comercio.

6) La entrega podrá realizarla desde las 12 a las 22:30 Hs, el propietario y/o empleados, o las empresas de correo, correspondencia, transporte, cadetería o delivery autorizadas para tal fin en un todo de acuerdo a la Res. 78/2020 del Ministerio de Transporte de la Nación. También podrán trasladar las mercaderías a través de otros medios de transporte que en cada localidad pueda ser fiscalizado por la autoridad municipal o comunal correspondiente.

7) Para aquellos comercios con varios empleados recomendamos armar turnos de atención para que haya la menor cantidad de gente circulando en el interior a los efectos de proteger la salud.

Cada comercio podrá tener particularidades de su rubro que deberá analizar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

“Instrumentos y líneas del Banco Nación y BICE para pymes

Les acercamos la invitación al 3º encuentro virtual del Programa de Educación Financiera…

Se solicitó la extensión e incorporación de rubros en el AHORA 12.

Las Cámaras Nacionales solicitaron la extensión del programa Ahora 12 (junto con sus alternativas…

Ahora 12: Tres meses de gracia y Nuevos rubros

Desde la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) informamos que el Ministerio de…