La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), frente a la grave situación que enfrenta el país como consecuencia de la pandemia de coronavirus, elaboró un documento con un paquete de propuestas que fueron entregadas el 16 de marzo al ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas.

Entre las acciones sugeridas por la Entidad se encuentran la postergación de adhesión a planes de pago de obligaciones, la instrumentación de financiamiento, la facilitación de procesos, la puesta en marcha de líneas de crédito especiales, la suspensión de la medida que impide el otorgamiento de créditos a contribuyentes con mora y la ampliación del régimen de subsidios para los sectores productivos.

“La pandemia puede durar varios meses y superada esa fase quedarán efectos de significación en la economía y en lo social. Por ello es fundamental prever el fortalecimiento de la generación de valor en todos los sectores de la economía”, declaró la CAC.

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) solicitó hoy la adopción de nuevas medidas que contribuyan a salvaguardar a las empresas y al empleo formal. Lo hizo mediante una carta emitida al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

“Es imprescindible y urgente, de inmediata consideración, la adopción de las medidas propuestas y todas las que resulten necesarias para preservar las empresas formalmente constituidas y el empleo registrado, así como el nivel de actividad que se pueda mantener. Creemos, por los relevamientos que hemos realizado en las Cámaras territoriales y sectoriales, que se está desarrollando un proceso en el sector empresario, absolutamente negativo en orden a lograr los objetivos señalados por el Sr. Ministro”, señaló la CAC en la nota.

Asimismo, la Entidad reiteró la “propuesta operativa de generar una mesa de trabajo en la que se puedan consensuar las medidas y aportar nuestro conocimiento directo de la situación”.

Entre otros puntos, la CAC destacó que “no hay duda alguna de que la salud de la población es lo prioritario y que en el momento presente todos los esfuerzos deben orientarse a protegerla. Sin perjuicio de ello, debe tenerse presente que la propagación del virus, y las necesarias acciones que se están adoptando en nuestro país y en el mundo para contenerla, perturban sensiblemente el normal desarrollo de las actividades de las empresas, con consecuencias profundamente adversas”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

FIAR- Feria Internacional de la Alimentación Rosario

Hacemos extensiva la invitación recibida del  Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la…

CAME – Comercio Exterior organiza una Ronda de Negocios con Taiwán

Se invita a todas las pymes y emprendedores a participar de la…

Cómo comunicar de forma exitosa los productos de una Pyme.

DÍAS: 3 Y 4 DE DICIEMBRE – DESDE LAS 20 HS. DISERTANTE:…