ANTECEDENTES:
El gobierno provincial impulsa la competitividad del sector introduciendo mejoras en el entorno urbano en que se encuentran implantados los comercios y establecimientos de servicios, así como mediante la generación de nuevos modelos de gestión asociada, a través de asociaciones de empresarios vinculados entre sí por el territorio que ocupan, prácticas colaborativas para promocionar y animar esos centros comerciales, aplicando estrategias comerciales e instrumentos para fidelizar a los visitantes.
El esquema de participación empresarial y gestión profesional de los centros comerciales a cielo abierto potencia la articulación con otros actores –partes interesadas- con intereses en la modernización de los centros comerciales urbanos, tales los entes de promoción turística, entidades culturales, artesanos, etcétera, propiciando con estas entidades alianzas estratégicas para dinamizar el ámbito comercial urbano.
Estas actividades se enmarcan en la necesidad de reforzar el crecimiento económico mediante la mejora de la competitividad de uno de sus sectores más importantes, tanto en su participación en la formación del Producto Bruto Interno, cuanto en la generación de empleo.
Los nuevos mercados y empresas requieren de sujetos capacitados especialmente para dar respuestas concretas a los cambiantes estados de situación que la globalización y la tecnología nos imponen.
El empresario comerciante y prestador de servicios ha visto expandirse y complicarse su actividad primigenia de intermediario debiendo enfrentarse a escenarios complejos y exigencias crecientes de formación para cumplir a cabalidad la indudable importancia que la actividad y el negocio comercial tienen tanto en ciudades importantes cuanto en localidades del interior donde los comerciantes son, a través de su actividad, los verdaderos impulsores del desarrollo local.
El gobierno provincial desea, a través de esta iniciativa, fortalecer la capacidad de gestión de pequeños comerciantes y prestadores de servicios conexos que se encuentran limitados para acceder a una capacitación presencial sistemática.
A su vez, existe una sostenida demanda de empleos en el sector comercial que requiere de recursos humanos calificados y en este sentido aparece como un campo propicio para la formación de especialistas. Desde esta perspectiva, el programa constituye una estrategia destinada a elevar el nivel tecnológico y la competitividad de las pequeñas y medianas empresas del comercio y los servicios mediante la incorporación de actividades de capacitación, desarrollo e innovación.
INSCRIPICIÓN AQUÍ –
SOLICITAR CLAVE DE MATRICULA – [email protected] // 03496- 411200/420859. Whatsapp: 3496541070