Para el análisis de las encuestas realizadas por los comercios, en primer lugar se los divide en 7 grandes rubros, a saber: Alimentos y bebidas; Bazar, decoración, textiles de hogar y muebles; Calzado y Marroquinería, Farmacia; Perfumería; Ferretería, materiales eléctricos y Materiales de la Construcción;  Textiles e Indumentaria. 

En Marzo de 2023, Las ventas minoristas pymes descendieron 0,1% anual en marzo, medidas a precios constantes, y suman así un declive del 0,4% en el primer trimestre del año, frente al mismo periodo de 2022. En la comparación mensual, los comercios vendieron 0,7% más que en febrero.

Cuatro de los siete rubros relevados vieron reducir sus ventas en el contraste interanual, registrándose el mayor retroceso en Indumentaria (-10,1%), mientras tres rubros finalizaron en alza, con la mayor suba en Farmacias (+8,2%).(1)

En la suma del primer trimestre, comparado con el mismo periodo de 2022, prevalecieron los aumentos, con cuatro rubros en alza y tres en baja. Los rubros que más crecieron y cayeron fueron los mismos que para este último mes, Farmacias (+8,9%) e Indumentaria (-11,8%), respectivamente.  (2)

En estos primeros meses del año, los hogares mantuvieron sus niveles de consumo en alimentos y bebidas, concretaron compras en bienes durables que tenían planificadas, especialmente electrónicos, y evitaron productos menos urgentes como indumentaria, calzados, decoración y textiles del hogar.

Una de las preguntas solicita informen sobre las ventas comparando las del mes encuestado con el mismo del año anterior, manifestando si las mismas fueron MUY BUENAS, BUENAS, REGULAR o MALAS. En esta pregunta  el promedio de los 7 sectores encuestados, arrojó que las mismas fueron BUENAS. También se realiza la misma consulta respecto a la utilidad, del mismo período y solicitándoles también las clasifiquen en como en la pregunta anterior, en este caso fueron los 7 rubros que manifestaron en promedio que las misma fueron BUENAS Y  REGULARES.

Otra pregunta de las relevadas, consulta respecto a la previsión de las ventas para los próximos 6 meses, teniendo como opciones de respuesta: AUMENTARAN, SIN VARIACIONES o DISMINUIRÁN. En este punto solo Bazar, decoración, textiles de hogar y muebles y Ferretería, materiales eléctricos y Materiales de la Construcción tienen una perspectiva positiva, esperando que las mismas aumenten. En lo que respecta a las utilidades para el mismo período, no se esperan variaciones.  

Este es un breve resumen de los resultados de las encuestas realizadas sobre VENTAS MINORISTAS de la ciudad de ESPERANZA, que contribuye al sistema de encuestas que tiene la Confederación Argentina de la Mediana Empresa – CAME a nivel Nacional. Adjuntamos el informe de la encuesta a nivel Nacional.

*Esta información arroja Resultados NACIONALES, no contamos con información de la CIUDAD de dicho período.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

CURSOS DE CAPACITACIÓN ON LINE NO ARANCELADOS

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios comunica el comienzo de la…

Nuevos Cursos Online Focalizados de CAME

GESTIÓN CAME Desde la escuela de negocios y el sector del Educativo…

Se actualizaron los valores de las categorías pyme

Gestión CAME La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que,…