Para el análisis de las encuestas realizadas por los comercios, en primer lugar se los divide en 7 grandes rubros, a saber: Alimentos y bebidas; Bazar, decoración, textiles de hogar y muebles; Calzado y Marroquinería, Farmacia; Perfumería; Ferretería, materiales eléctricos y Materiales de la Construcción, Textiles e Indumentaria.
En ENERO de 2023, las ventas minoristas pymes descendieron un 0.3% en la comparación interanual a precios constantes, rompiendo una racha de cinco meses consecutivos en baja. En la comparación mensual, frente a diciembre de 2022, las ventas se retrajeron 3,4%, aunque esa baja se explica mayormente por la estacionalidad típica de enero. en enero, tres se retrajeron en la comparación interanual y los cuatro restantes se incrementaron. Farmacia, con un aumento real anual de 10,7%, seguido Perfumerías (+5,3%) y Alimentos y Bebidas (+3,6%) y tuvieron el mejor rendimiento. Textiles e indumentarias (-14,4%) y Calzado y marroquinería (-2,5%) fueron los de peor performance y parecieran haber vuelto a la dinámica vigente previa a diciembre 2022. *
Una de las preguntas solicita informen sobre las ventas comparando las del mes encuestado con el mismo del año anterior, manifestando si las mismas fueron MUY BUENAS, BUENAS, REGULAR o MALAS. En esta pregunta el promedio de los 7 sectores encuestados, arrojó que las mismas fueron REGULARES. También se realiza la misma consulta respecto a la utilidad, del mismo período y solicitándoles también las clasifiquen en como en la pregunta anterior, en este caso fueron los 7 rubros que manifestaron en promedio que las misma fueron REGULARES.
Otra pregunta de las relevadas, consulta respecto a la previsión de las ventas para los próximos 6 meses, teniendo como opciones de respuesta: AUMENTARAN, SIN VARIACIONES o DISMINUIRAN. En este punto la mayoría no ven variaciones significativas, sin embargo, para destacar que el sector Bazar, decoración, textiles y muebles, tiene una previsión mas positiva sobre los próximos meses.
Este es un breve resumen de los resultados de las encuestas realizadas sobre VENTAS MINORISTAS de la ciudad de ESPERANZA, que contribuye al sistema de encuestas que tiene la Confederación Argentina de la Mediana Empresa – CAME a nivel Nacional. Adjuntamos el informe de la encuesta a nivel Nacional.
*Esta información arroja Resultados NACIONALES, no contamos con información de la CIUDAD de dicho período.
-DATOS DEL MES DE ENERO –