Para el análisis de las encuestas realizadas para el Sector Industrial, en primer lugar, se los divide en 6 grandes rubros, a saber: Alimentos y bebidas; madera y muebles; metal, maquinaria y equipo, y material de transporte; Papel e impresiones; Químicos y plásticos, Textiles e Indumentaria.

En febrero de 2023, la producción de la industria manufacturera pyme subió 3,5% anual en enero a precios constantes, cumpliendo cuatro meses consecutivos en alza. Crecieron 4 de los 6 grandes sectores medidos. En la comparación mensual, la actividad prácticamente se mantuvo igual con un leve incremento del 0,3%,

A pesar de la mejora en la producción, el uso de la capacidad instalada de las empresas de la muestra se redujo levemente. La misma se ubicó en 72,5%, unos 0,4 puntos porcentuales menos que en diciembre, según el sondeo entre las pymes. Esta pequeña retracción se relaciona por mayores inversiones en sectores de alta demanda como muebles, químicos y material de transporte. Como contrapartida, las empresas manifiestan preocupaciones que requieren urgentes soluciones. En primer lugar, la administración de las importaciones de insumos para la producción nacional supone una restricción real y concreta al desarrollo de la industria local. Finalmente, cabe destacar, el temor que genera en la industria de alimentos, maquinaria y material de transporte, el futuro de la campaña agropecuaria.

La mejor performance en la comparación anual estuvo en “Maderas y muebles” (+5,6%), “Metal, maquinaria y material de transporte” (+5,6%), “Químicos y plásticos” (+5,5%) y “Alimentos y bebidas” (+5,1%). La peor se observó en “Papel e impresiones” (-6,4%) y “Textiles e indumentaria” (-3,7%). (*)

Analizando localmente los diferentes Sectores, solicitamos se analicen los desempeños comparándolos anualmente y con la situación del mes anterior, pudiéndolo calificarlo como EXCELENTE, MUY BUENO, BUENO, REGULAR o MALO. Los desempeños relativos en FEBRERO 2023 respecto al mismo mes del año anterior, la mayoría de los encuestados manifestaron como REGULAR su situación, sin embargo, el sector que manifiesta una MAL desempeño en un 100% de los encuestados, es el sector de Muebles y Maderas siendo el resto de los sectores mas positivos comparando mes anterior con el actual. Sin embargo, si comparamos los desempeños año a año, son todos los sectores los que manifiestan un desempeño entre REGULAR Y MALO.

En lo que refiere al porcentaje de la capacidad instalada de las empresas locales, se encuentran por arriba del 60% todos los sectores con excepción de químicos y plásticos que se encuentran por debajo del 50 %.

Este es un breve resumen de los resultados de las encuestas realizadas sobre PRODUCCIÓN INDUSTRIAL PYME de la ciudad de ESPERANZA, que contribuye al sistema de encuestas que tiene la Confederación Argentina de la Mediana Empresa – CAME a nivel Nacional. Adjuntamos el informe de la encuesta a nivel Nacional.

*Esta información arroja Resultados NACIONALES, no contamos con información de la CIUDAD de dicho período. Compartimos informe del mes de Enero de CAME – IPIP (Indice de Producción Industrial Pyme).

https://www.redcame.org.ar/prensa/12916/industria-pyme-crecio-35-anual-en-enero

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Acción Comercial para el Día de la Madre 2023

Como cada año, desde CICAE queremos celebrar a nuestras mamás en su…