Con actividades y palabras de ex – presidentes, la gremial empresaria de la ciudad de Esperanza celebra un año más de gestión al servicio de la comunidad.

Miembros de Comisión Directiva, dirigentes de todas las Comisiones y Cámaras y personal de la Institución brindaron un detallado informe del accionar institucional en una conferencia de prensa, el pasado viernes 26, vísperas del Aniversario (27 de junio).

cd_junio2015_aniv cicae_ch conf pr_260615 pte y vices_ch

Dirigentes junto al personal del CICAE    Hugo Wilde, junto a dos de los Vicepresidentes

—————————————————————————————————————————

A continuación compartimos testimonios “en primera persona” de dos presidentes de mandato cumplido: Osvaldo Caussi y José María Biassoni. Gracias ex-presidentes por su aporte que hace a la historia de la Institución!

Palabras de Osvaldo A. Caussi, quien fuera presidente del CICAE en el período 1980-1982

Osvaldo Caussi_ch

Pasan los años… pero con el CICAE ocurre exactamente lo contrario de lo que acontece con las personas en la edad madura: cada aniversario lo encuentra creciendo, renovado y fortalecido, con dirigentes que aceptan ese saludable desafío de conducirlo, en sucesivos mandatos que marcan, en definitiva, el devenir de las Instituciones.  Y además tiene la virtud de ser memorioso y agradecido: no olvida a esos grupos directivos que dieron lo mejor de sí en el período que les tocó recibir esa posta llamada simplemente conducción, y que hubieron de devolver cuando culminó su gestión.

¿Qué de la etapa 1980 – 1982?

El arribo al gobierno del país de la Revolución de 1976 impone la confirmación en sus cargos de la dirigencia de las Entidades Obreras y Empresarias e implanta una larga veda a sus periódicas renovaciones. Levantada la misma, asumimos en julio de 1980; es una etapa de fuertes contactos con los Centros Comerciales de toda la Provincia –liderados por la Asociación Empresaria de Rosario- en la búsqueda de consensos que permitan un accionar común en defensa de los intereses del sector.

Desde esta representativa Entidad, volcaban en nuestras reuniones su probada capacidad personalidades de la talla del Cdor. José Censabella, titular de la Metalúrgica SIPAR  GRUPO GENOU, o de Roberto Paladini, del Frigorífico homónimo; con natural sencillez transmitían su muy útil docencia a jóvenes dirigentes ávidos de información y de certezas, y experimentábamos en toda su dimensión aquello de que… “Los grandes van con los más chicos, … sólo los mediocres se cortan solos”.

Por ese entonces desarrollaban su actividad en el Centro Industria, Comercio y Afincados del Departamento Las Colonias –que era como se nos conocía- distintas Cámaras a quienes acompañábamos en su accionar, al tiempo que bregábamos tesoneramente para que el fortalecimiento de cada área en particular sirviera para apuntalar la Entidad madre que las cobijaba, pero siempre en un marco de respeto por la problemática específica y por la propia identidad de cada una de ellas.

Es así que contábamos con la CIMAE, Cámara de Industriales Madereros y Afines de Esperanza,  con su muestra bienal  EXPODEMA  que –con singular vuelo propio-  sumaba calidad y jerarquía,  perfilándose ya con esa impronta que llega hasta nuestros días; la Cámara de Industriales Metalúrgicos, la Cámara de Almaceneros Minoristas y el Departamento de Informes Comerciales,  con permanente presencia este último  en Convenciones Provinciales y Nacionales, donde la llegada de la computación abría perspectivas insospechadas de rapidez y precisión. Cabe mencionar finalmente el área de Servicios,  que crecía en la Institución en apoyo del Comercio y la Industria en los sectores de Comunicaciones, Seguros, Finanzas y Logística.

Ya en los últimos tramos del ciclo pudimos hacer realidad un caro anhelo, y en nuestra Sede de 25 de Mayo 1659 inauguramos una funcional Sala de Reuniones a la que denominamos SALÓN LITO GONELLA, como merecido homenaje al impulso que en su momento brindara a nuestra Institución ese entrañable amigo que fue Don Lito.

No son pocos 87 años… Ver hoy al CICAE sólido, pleno y  vital no es un dato menor, y eso nos reconforta  y anima.

_____________________________________________________________________________

Recibimos la visita de José María Biassoni, en el marco del 87º aniversario del CICAE, presidente entre los años 1988-90, quien ha compartido vivencias que son parte de la historia de nuestra institución.

JM BIASSONI_2015_ch

Según relata José, “en aquellos tiempos, teniendo en cuenta la crisis económica que se vivía, de algún modo había que generar alternativas para continuar con los proyectos. Acompañado por Luis Trod (Glutal), a quien recuerdo con mucho afecto, entre tantos interesados en prestar colaboración. Entre todos nos propusimos cambiar, considerando las carencias de la región, en particular la falta de energía eléctrica, gas, el estado de rutas, especialmente el tramo Recreo – Esperanza. Se iniciaron proyectos que con esfuerzo y vínculos, se fueron concretando. Por ejemplo, la instalación del gas, teniendo en cuenta que el gasoducto pasaba por Santo Tomé, que Franck (MilKaut) podía instalarlo y que acá estaba la curtiembre Meiners; decidimos como primera medida, gestionar el tendido de las redes de gas. Destaco el acompañamiento de René “Cabezón” Fleitas, uno de los motores de este proyecto, como de tantos otros. Con esta iniciativa, destinada a favorecer la actividad industrial, también se proveyó de gas a la ciudad de Esperanza, situando la casamata madre en Moreno y Avda. Córdoba. Después, con la Provincia se gestionó la ampliación del gasoducto, sumándose a estos beneficios la ciudad de Rafaela, a través de las firmas Ilolay y Molfino y Sunchales, a través de SanCor; y ahí, nos hicimos fuertes entre todos.

También faltaba energía eléctrica. Se concretó la instalación de la planta situada en Ruta 6 y Soler, la que actualmente sigue abasteciendo a la ciudad y a las plantas industriales.

Y faltaba ruta. Yo viajaba en oportunidades con Alfredo Soto Paiva, Directivo de Vialidad Provincial, y con la confianza que nos teníamos siempre le preguntaba: ¿Cuándo vas a hacer esa ruta, (por la 70)?, y él me decía: imposible… Como éramos varios los que presionábamos, la gente de Rafaela también lo pedía, un día me dijo: la vamos a hacer. De este modo se realizó la ampliación y mejora de la Ruta 70, que aún hoy se conserva.

Cuando creíamos que institucionalmente todo estaba en marcha y a pleno, llegó una crisis increíble en el país, inicios de los ´90. Entonces Oscar “Banana” Rossler y el “Cabezón” Fleitas sugirieron que teníamos que realizar un hecho histórico para pasar al frente. Dijeron: Tenemos que hacer una feria, pero internacional. Y el que se bancó todo fue “Banana”, quedamos tan fundidos con la primera feria que hubo que hacer otra enseguida y él fue quien puso todo el dinero en cheques (doscientos mil dólares) y mi parecer fue: “Vos Banana estás loco”, y me respondió: “Nos va  ir bien”. Y nos fue bien. Con esto quiero rendir homenaje a dos que ya no están con nosotros y que propulsaron con optimismo un proyecto que hoy se llama FECOL.”

Agradecemos este testimonio, lo compartimos como un maravilloso recuerdo y prueba de que el empeño de nuestros hombres ha logrado el desarrollo de nuestro CICAE.

                                                                                                                            Jorge Magull

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Los comercios abrirán sus puertas el 20 de junio

El CICAE informa que el día sábado 20 de junio (feriado nacional),…

CICAE se reunió en la Unidad Regional por los últimos robos a industriales.

El día Lunes 13 de marzo y ante la solicitud realizada desde…