24 de Abril 2020
El Centro Industria, Comercio y Afincados de Esperanza, considera muy oportuna la decisión del gobierno nacional, provincial y municipal con la actividad comercial, que permitio la venta bajo la modalidad delivery en primera instancia, como mecanismo progresivo para la reactivación económica. Desde la Institución pondremos a disposición herramientas para colaborar con los comercios para que estos puedan adaptarse a las nuevas reglas e intentar contribuir a la difícil situación que atraviesan.
Sin duda CICAE considera importante y por lo tanto renueva su pedido, como gesto para con el sector productivo, de postergar los vencimientos de Tasas Municipales, Derechos de registro de Inspección, Contribución por mejoras y Servicios de SAPEM, a partir de los 90 días posteriores a la finalización de la cuarentena para quienes puedan demostrar relación con la actividad Industrial, Comercial y de Servicio. Así mismo, también consideramos oportuno eximir del pago total, a aquellos a los que se les solicite el cese del funcionamiento total de las actividades productivas.
Las empresas vienen atravesando una situación muy difícil, que para muchas pone en grave riesgo su supervivencia, y la mayoría pone de manifiesto la falta de sensibilidad hacia el sector, con un denominador común. El sector financiero, los bancos, una vez más, en su mayoría, no se encuentran al lado de las pymes, al lado de las empresas que necesitan acceso a herramientas para paliar sus obligaciones y compromisos, para no cortar la cadena de pagos, y para lograr sostener cientos de puestos de trabajo; y las empresas de Esperanza y la región también se ven fuertemente afectadas por esto. A esta realidad hay que sumarle que existen además algunas de estas entidades que no cumplimentan ni con las normativas impuestas por el BCRA.
El Centro solicita al sector público, revea la situación de la obra privada, que aún no puede iniciar sus actividades. CICAE junto a la institución que nuclea también a los profesionales del sector, APCE, presentaron la semana pasada protocolos para reiniciar las actividades priorizando los cuidados sanitarios, intensificando medidas de higiene y cuidado de los trabajadores. Se debe considerar la idiosincrasia de la ciudad, el tamaño de la misma, y otros condicionantes que hacen que este sector en nuestra ciudad pueda comenzar paulatina y/o de forma limitada sus actividades. Una muestra que refleja el trabajo en sintonía entre las empresas del sector y los trabajadores es el reciente acuerdo a nivel provincial entre el gremio y el sindicato para trabajar con un protocolo consensuado, esperamos ese hecho sea el puntapié inicial para la noticia que venimos esperando hace días.
No queremos dejar de señalar que la Institución prioriza y brega por los cuidados sanitarios, convencidos en que esta situación de emergencia que estamos atravesando continuara por un tiempo más, nos vemos en la obligación de seguir acompañando a las empresas y comercios, concientizándolo en la necesidad de intensificar los cuidados y protecciones para consigo y sus empleados, cumpliendo protocolos y sugerencias que desde el sector público informan. Atento a lo mencionado muchos de los integrantes del entramado productivo manifiestan una fuerte preocupación por los cuidados y controles de ingreso a la ciudad, por eso pedimos que se hagan más exhautivos los controles en los accesos de rutas 6 y 70, siendo ésta una forma de cuidado fundamental para la comunidad que puede sin duda contribuir a la emergencia sanitaria y que sería una medida más que reflejaría el compromiso de todos los actores ante esta situación.-